Fantasía, de 1940, fue una de las primeras películas hechas por Disney y
una de las mas ambiciosas, una serie de secuencias animadas inspiradas en obras
clásicas de… la música clásica, algo enormemente ambicioso que no fue un éxito de
taquilla y que fue considerado como “pretencioso” por parte de los críticos,
pero que ha sido mucho mas apreciado en las décadas posteriores, con secuencias
maravillosas como:
Y con respecto a este último, entre otras curiosidades, creo el término “centaurettes”
para referirse a las centauros hembras, y también tenia a una centaurette
llamada Sunflower, específicamente uno que parecía (o mejor dicho, no parecía,
era) una caricatura de una persona negra:
Y aqui la vemos comiendo sandia... Me extraña que no hayan agregado un balde de pollo frito.
Y una que es totalmente una sirviente de los centauros de diferente
color pero claramente caucásicos que protagonizan esta secuencia. De hecho, son
dos, Sunflower y otra llamada Atika, que es idéntica en todo excepto el
peinado, por lo que suelen confundirse.
Es un personaje claramente estereotipado de muchas formas, pero no es la
única centaurette negra, hay otras dos que aparecen mas tarde acompañando a
Baco, estas son mitad cebras pero tienen rasgos mas realistas que Sunflower, pero
también tienen notablemente la piel mas blanca. Sin embargo, en estos tiempos
de corrección política, sensibilidad extrema y generaciones de cristal, un
personaje como Sunflower no podría existir, así que termino siendo totalmente
borrado… ¿En 1969? ¡Pero si en 1969 nadie se ofendía! ¡Y los dinosaurios aun
caminaban en la tierra!
Spiderman: Lotus es un film hecho por fans -con un presupuesto de al menos 100.000 dolares- que trataria obviamente sobre Spiderman o mas bien Peter Parker lidiando con las consecuencias de la muerte de Gwen Stacy. Todo se veia muy prometedor y habian muchos fans entusiasmados... hasta que se filtraron una serie de mensajes racistas del actor principal, y despues del propio director, mensajes que ellos aseguraron que escribieron hace mucho tiempo, cuando eran jovenes y estupidos, pero eso fue solo el inicio de una serie de controversias. El proyecto al parecer sigue en pie, pero no esta claro cuando finalmente vera la luz.
El Nacimiento de una Nación es uno de los mayores clásicos de la historia del cine, y con razón, ya que literalmente invento el lenguaje cinematográfico entre otras cosas:
Su importancia está en que fue la primera superproducción en establecer las convenciones de una narración cinematográfica de tres actos. Esto a día de hoy se da por sentado, pero hasta su estreno las películas eran cortos o experimentales o anecdóticos y que era solo la grabación de una cámara. También inventó el montaje paralelo, dos escenas que transcurren al mismo tiempo en espacios separados, ilustradas mediante un montaje que va cambiando de un lado a otro en tiempo real.
También es una película extremadamente racista -incluso para lo habitual en su época- donde se glorifica al k k k, se muestra de manera absolutamente deshumanizante a la gente negra -interpretada por personas blancas en blackface- y su discurso deja en claro que otorgarle la libertad a los ex-esclavos fue una mala idea, entre otras cosas. Esta película tuvo consecuencias reales, como reavivar al k k k, con su historial de persecución a las minorías -no solo negros- y terrorismo, y esto no fue después de estrenada la película, sino mientras aun se exhibía: Cuando la película se estrenó, hubo disturbios contra la población negra en Boston, Filadelfia y otras ciudades importantes. Las autoridades de Chicago, Denver, Kansas City, Mineápolis, Pittsburgh y San Luis cancelaron el estreno para evitar desmanes en sus ciudades, al propagarse que el carácter incendiario de la película incitó a pandillas de blancos a atacar a individuos negros. Inclusive en la localidad de Lafayette (Indiana), un hombre blanco, apenas saliendo de la sala donde se proyectó la película, asesinó a un adolescente negro a tiros de pistola sin motivo aparente.
Toda la controversia que rodea a esta película no es nueva, ya en 1915 hubo protestas y quejas sobre el racismo de la misma y sus inexactitudes históricas, y a pesar de eso fue un notable éxito de taquilla, y como ya dije muy influyente en el cine de las décadas siguientes. Hoy en día se le considera una curiosidad y no es vista por nadie mas que historiadores del cine, curiosos o morbosos, y si están en alguna de esas categorías, pueden verla subtitulada a continuación:
Hay quienes afirman que vivimos en la época de los “ofendiditos”, pero personalmente no lo creo, la gente se ha ofendido desde que se invento el concepto de “ofensa”, o de “gente”, desde que el primer humorista Cromagnon hizo un chiste sobre la extinción de los Neandertales, provocando la indignación del publico Cromagnon (el mismo que previamente extermino a los neandertales)
Aquí un breve repaso por las películas que han causado controversia por ofender –justificada o injustificadamente- a un sector del público. Lo que el Viento se llevo
Ofendió a: Gran parte de la comunidad afroamericana, aunque su opinión estaba algo dividida a causa del premio Oscar ganado por Hattie McDaniel, quien, en sus propias palabras “Prefiero interpretar a una sirvienta por 700 dólares que ser una por solo 7”
La película –un clásico del cine que, tomando en cuenta la inflación, sigue siendo la película más taquillera de la historia- ha ganado cierta fama recientemente por las acusaciones de ser racista, pero esto no es nuevo, desde que se estreno ha sido acusada de muchas cosas, como el ignorar el problema de la esclavitud (Scarlett O'Hara, la heroína, era dueña de una plantación, y sus padres usaban a esclavos, los cuales ella perdió por la guerra) o lo caricaturesco y sometido de los personajes negros, incluida Mammy, el personaje por el cual McDaniel ganó un Oscar. Si quieren saber más detalles solo lean lo siguiente:
Ofendió a: One Million Moms por tener el primer personaje abiertamente gay de Disney.
Onward presento, como ya dije, a una cíclope morada lesbiana con la voz de una actriz que también es lesbiana en la vida real. Ese personaje aparece, dice algo del tipo “Y ahora debo llamar a mi novia” y eso sería todo. Una simple frase que posiblemente para un niño pasaría desapercibida o simplemente no la entendería, pero para una organización como one million moms significa un plan maléfico de Disney para desensibilizar a los niños y posiblemente también volverlos gays, porque así funciona la homosexualidad. Eso comenzó y termino con un llamado a boicotear la película, dicho sea de paso esa organización tiene el nombre más mentiroso de todos los tiempos, ya que solo son un par de miles y casi todos son hombres, y sus intentos de boicot a cadenas de comida rápida, series de televisión y cualquier cosa que presente cualquier personaje no-heterosexual han sido todos un fracaso. Onward fue una película más bien poco exitosa, pero eso sin duda se debe más al coronavirus que al boicot.
El rostro del escándalo.
La bella y la bestia 2016
Ofendió a: one million moms nuevamente, y a un montón de seres humanos más. Ah, y a los rusos.
Todo comenzó cuando el director de este remake dijo que habría un “sutil pero eficaz momento gay”, con LeFou siendo el primer personaje abiertamente gay de Disney (un momento…) desatando involuntariamente el infierno, o al menos una llamativa controversia, un cine de Alabama cancelo sus planes de exhibirla, los one million moms demostraron su absoluta insignificancia al intentar boicotearla, Rusia lo califico para mayores de 16 años, fue prohibido en algunos países musulmanes y los gritos de “¡Que alguien piense en los niños (mientras no sea un cura católico)!” se oyeron hasta en la Luna. Todo por dos segundos de leFou bailando con un travestido. Incluso el director reconoció al final que mejor hubiera sido quedarse callado, a causa de toda la controversia, para más remate la propia comunidad lgbtetc se sintió ofendida, porque lo vieron como Disney queriendo recibir alabanzas por hacer el mínimo esfuerzo posible.
Habrá que ver la reacción con Jungle Cruise, con La Roca, que presentara el primer personaje de Disney abiertamente gay (un momento…)
La Última Tentación de Cristo
Esta película le dice “¡Bah! aficionados” a todo el resto de las películas ofensivas.
Ofendió a: católicos y cristianos de todas partes del mundo.
Película de Martin Scorsese basada en la novela del mismo nombre de Nikos Kazantzakis, la cual exploraba la dualidad entre la naturaleza humana de Jesús y su parte divina, pero lo que todo el mundo entendió fue ¡Oh My God! ¡Jesús tiene sexo!
(Spoilers de una película de más de treinta años) Jesús está siendo crucificado y se le aparece un ángel (en realidad Satanás) que le dice que ya no tiene que sufrir más, baja de la cruz, se casa con María Magdalena –y tiene sexo con ella, pero dentro del matrimonio- y al final se revela que todo fue un sueño.
Pero gente que no vio la película y no estaba interesada en verla armo todo un escándalo, protestas en varios países del mundo, prohibida en varios países del mundo –en Chile estuvo prohibida hasta 2004-, incluso hubo un ataque incendiario en un cine de París que hirió a 13 personas, 4 de ellas de gravedad, además de múltiples amenazas de muerte que hicieron que Scorsese usara guardaespaldas en sus apariciones públicas durante algunos años. La película recaudo muy poco dinero, pero en realidad siempre fue pensada como un film de cine arte de bajo presupuesto, no una superproducción.
Irónicamente los curas y católicos en general que han visto la película encuentran que tiene aspectos valiosos, aunque la escena de sexo “es innecesariamente morbosa”
Pink: acierto o error
La clase de película que algunos dicen “es imposible que en estos tiempos políticamente correctos pueda existir” pero sin embargo existe.
Ofendió a: Toda persona con ojos y cerebro, o solo con cerebro, o solo con ojos.
Película del fundamentalista cristiano paco del toro, especialista en películas que tratan temas serios como el SIDA o las sectas, solo vean su página en filmafinnity, pero de la peor forma posible. En este caso su intención era mostrar al mundo lo perjudicial que es para los niños el que sean adoptados por parejas gays, porque los exponen a la discriminación –lo único medianamente valido en la película- y/o a ser víctimas de pedófilos, o que se conviertan ellos mismos en gays, porque la homosexualidad claramente funciona por osmosis. La película fue acusada de homofóbica y de que sus personajes gays eran meras caricaturas –para ser justos todos los personajes, gays o heteros, eran simples caricaturas- y causo una gran controversia en México entre liberales y conservadores.
La película fue un absoluto fracaso porque nadie la fue a ver, porque el tráiler revelaba claramente cuan basura era. Pero si se sienten lo bastante audaces…
Coonskin
Ofendió a: la comunidad afroamericana y a Al Sharpton (ni idea quien es ese) al menos a la comunidad afroamericana que no vio la película.
Obra de Ralph Bakshi, un defensor de que la animación también puede ser un medio para películas adultas, y quien actualmente se encuentra recluido en el Instituto para los Artísticamente Locos (aunque hay rumores de que Julie Taymor lo ayudo a escapar),* y una película enormemente polémica acusa de racismo, protestas, amenazas de bomba a los cines, “piensen en los niños” y la indignación de Al Sharpton, un tipo muy famoso en estados unidos, supongo, quien dijo la frase inmortal “No necesito ver mierda, puedo oler la mierda” para explicar porque se oponía a una película que no había visto. Si quieren mas detalles, Wikipedia tiene un artículo muy completo.
Y como paso con La Ultima Tentación… la gente negra que si vio la película encontró que no había nada ofensivo… bueno, nada racista en realidad, es una parodia del genero de Blaxploitation que toma los estereotipos racistas sobre los negros en cine y televisión y los subvierte y se burla de ellos. La película en si fue un fracaso pero se ha convertido en un clásico de culto en las últimas décadas, incluso spike Lee es su fan.
Esta entera en Youtube.
*Premio para el que entienda la referencia.
La brújula dorada
Ofendió a: los ultracatolicos de estados unidos (y ultraprotestantes, ultratestigos de Jehová, ultraevangelicos, etc.)
Hay que reconocer que en este caso algo de razón tenían para ofenderse, ya que esta película (teórica primera parte de una trilogía que nació fracasada) está basada en una serie de novelas de Philip Pullman, autor abiertamente ateo y que podríamos incluso llamar militantemente ateo, sus libros, según sus propias palabras, tratan sobre “matar a Dios” a pesar que Dios no existe en sus libros (es complicado). El estudio solo quería tener su propio Harry Potter y no complicarse la vida, pero las protestas iniciaron casi de inmediato, y el estudio intento, como dice le dicho, quedar bien con Dios y con el Diablo, minimizando o cercenando los elementos antireligiosos de los libros –mucho mas explícitos en las secuelas- lo cual no funciono ya que eso no les gusto a los fans y los religiosos tampoco dejarían de quejarse. La película fue un fracaso y quizás el único ejemplo –junto con Coonskin- de un intento de boycott que funciono. Recientemente salió una serie de televisión protagonizada por la niña de Logan, que no ha causado tanta controversia.
Desde que se anuncio el remake live-action de Avatar: The Last Airbender, he leído varios comentarios quejándose de que "Netflix lo arruinara al volverlo progre" "van a meter cosas políticamente correctas/diversidad forzada en la serie" "volverán a Aang una mujer lesbiana negra transexual pansexual poliamorosa generofluida y vegana" "la Nación del Fuego pasara a representar el patriarcado", etc, etc. Todas preocupaciones bastante tontas.
Netflix no arruinara la serie volviéndola progre.
Avatr: The Last Airbender ya es una serie progre.
¿Hey chicos, recuerdan cuando Katara tuvo que luchar contra el patriarcado? Ni siquiera es una metáfora, liberalmente tuvo una lucha física contra el patriarcado.
Generalmente no uso la palabra "cretino subnormal" livianamente, pero este tipo, antes de descubrir que podía ganar mas dinero atacando a los progres y sjw, se dedicaba a subir vídeos terraplanistas, así que esta bien merecido el termino.
Todas esas preocupaciones de que convertirán a Aang en una mujer lesbiana negra transexual pansexual poliamorosa generofluida y vegana son absurdas (Aang ya es vegano), porque para ser fiel al material original, lo que han prometido los propios creadores de la serie, ningún personaje, al menos, ninguno de los protagonistas, debería ser negro.
También, para ser fiel al material original, ningún personaje debería ser blanco.
Los actores contratados deberían ser asiáticos -desde Corea hasta Vietnam, pasando por Japón, China, Laos, etc.- y una mezcla de Inuit -mal llamados esquimales- y amerindios para la tribu agua. Simplemente es así como fue construido el mundo, a pesar de que sus dos creadores son blancos. Personalmente, como fan de la serie, no tengo problema en que los únicos blancos que aparezcan sean los creadores de la serie, haciendo cameos a lo Stan Lee, para que todo el mundo se pregunte "¿Quienes son esos dos tipos?" porque no es como si sus rostros fueran muy conocidos.
Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, los creadores de la serie... supongo, posiblemente, no estoy seguro.
Esto también se trata de corregir cierto pequeño error que se cometió en la odiada película del 2010, de shyamalan, donde todo el elenco original fue blanco, incluyendo el príncipe Zuko, interpretado por un chico rubio de ojos azules cuya experiencia previa como actor fueron dos capítulos de Hanna Montana, eso provoco múltiples quejas de racismo y discriminación, porque no es como si hollywood tuviera un largo historial de excluir sistemáticamente a los actores asiáticos de interpretar roles asiáticos.
Oh, cierto, hollywood tiene un largo historial de excluir sistemáticamente a los actores asiáticos a la hora de interpretar personajes asiáticos, solo vean este link: https://tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Main/Yellowface y aunque esa practica ya casi se ha abandonado por completo (pero de todos modos la película cloud atlas la uso el 2012), sigue siendo habitual que cuando una película necesita a asiáticos en roles protagonicos, lo primero que los ejecutivos pregunten sea "¿No podemos convertir a los personajes en blancos?", que fue precisamente lo que preguntaron al autor de la novela Crazy Rich Asians, quien gentilmente los mando a la mierda y se busco otro estudio, y la película que hicieron de esa novela fue un total éxito de taquilla.
Volviendo a the last airbender 2010, mas tarde intentaron solucionar el problema contratando a Dev Patel como Zuko, quien al menos es un buen actor y es asiático, pero seguía sin parecerse una mierda al personaje, así terminamos con una película donde los blancos eran los héroes y los asiáticos villanos y extras, y algunos negros sin dialogo en el fondo para rellenar.
No hace falta decir que nada de esto ayudo a la reputación de la película, considerada la peor de shyamalan y punto de partida a una serie de discusiones sobre hollywood, la raza, el racismo y la falta de diversidad.
Pd: Personalmente creo que esta chica, en base a apariencia y lo poco que he visto de su actuación, podría ser una estupenda Katara: