Mostrando entradas con la etiqueta wonder woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wonder woman. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2018

Mi critica al remake de She-ra, la princesa del poder



Un remake de la serie hermana de He-Man, protagonizada por la hermana de He-Man, de la que no he visto un capitulo en mas de veinte años, así que no compararé este remake con el original, salvo en una cosa: esta versión de She-ra es menos voluptuosa y sexy que la original, y eso no tiene nada de malo puesto que se supone que tiene solo 16 años y que es una serie dedicada a niñas –que de todos modos pueden ver también niños y adolescentes- al igual que, obvio, la serie anterior.

Esta She-ra tiene el pecho más plano y no lleva minifalda, pero sigue siendo una valiente luchadora por la libertad, aunque comienza como una niña soldado que se ha comprado por completo la propaganda de Hordak de que ellos son los buenos y las princesas una fuerza del mal. Pero pronto descubre la verdad y desea corregir sus errores mientras aprende dificultosamente sobre los nuevos poderes que tiene como She-ra, ahora midiendo dos metros y con una transformación al estilo Sailor Moon.

Y ahora hay mas princesas, un montón mas –bueno, como seis o siete- la princesa brillitos, la princesa sirena, la princesa tribu agua, la princesa hippie, etc. todas ellas han sufrido algún cambio en su diseño –Glimmer ahora es bajita y gordita, todos los personajes pelirrojos ya no son pelirrojos, Catra ahora es una catgirl literal, etc.- pero son cosas superfluas y no son relevantes para la calidad de la serie, repito que esto está orientado para niñas pequeñas, igual que la original, y es bueno que esta serie intente dar buenos mensajes a su público objetivo, incluyendo el presentar algo diferente a unos estándares de belleza imposibles donde todas las princesas parezcan supermodelos.

Buena parte de la serie se dedica a ahondar en la relación entre Catra y Adora, que de hermanas/amigas/posiblementealgomas pasan a ser archienemigas, mientras buscan reconstruir una antigua alianza entre princesas. Si bien tenemos villanos estupendos como Catra o Shadow-weaver (versión “madre abusiva que te maltrata para fortalecerte”) el villano clásico de la serie, Hordak, queda muy atrás, con poco tiempo en pantalla, como un secundario amenazante pero con poco desarrollo y pocas cosas impresionantes que hacer. Respecto al resto de los personajes en general caen bien y son simpáticos –excepto cuando Bow y Glimmer irritantemente se entusiasman con cosas como una fiesta-. La trama sobre las princesas tiene una resolución que es bastante predecible, capaz de verse desde tres capítulos anteriores, pero es algo perdonable y esperemos que nos revelen más misterios y conflictos en su segunda temporada.
Spoilers minimos:
Por un momento creí que la princesa Entrampa o como se llame –la princesa nerd, a la que le gusta construir robots- de verdad había muerto, en serio, llegue a pensar “Rayos, este serie si que se puso oscura” pero, esta vivita y con sus trenzas coleando.

También encuentro extrañamente atractiva a la princesa Scorpia, no sé, debe ser por lo alta. Ademas es una mejora comparada con la original:
Post data: Catradora forever






sábado, 3 de junio de 2017

Ya vi Wonder Woman y esta es mi critica (no spoilers)

Esta es la clase de película que en verdad necesitaba el Universo Cinematográfico DC: Una buena.


Aunque forma parte de un universo compartido esta es un film bastante independiente con sus propios meritos y que sostiene por sí mismo, pero que inevitablemente será comparada con las películas anteriores, especialmente Batman vs Superman. El asunto está muy dividido entre los fans y entre el público en general, pero las películas del universo DC han sido una decepción tras otra, por lo tanto los meritos de Wonder Woman destacan mas a la luz de los defectos de las obras anteriores: Esta es una película entretenida, dinámica, con buen ritmo, con buenas escenas de acción –aunque a veces abusa un tanto de la cámara lenta- y en general una buena película, la cual nos narra la historia de Diana, nacida en la Isla de las amazonas multirraciales, el único bebé nacido allí, cuyo destino será revelado el día que descubran como el mundo de los hombres ha caído en la guerra, una guerra para acabar con todas las guerras.

Otro punto a favor son los personajes, Superman era inseguro, confundido y muy deprimido, Batman era paranoico y violento, Mientras que Diana es segura, confiada y noble, también bastante ingenua y con un sentido del honor respecto a la guerra que choca abiertamente con la realidad que ella ve en los campos de batalla de la 1° guerra mundial, ella sabe que debe hacer algo y no tiene los enredos mentales de la última versión del hombre de acero, aunque desde su perspectiva –y la educación que le dieron en una isla mitológica- tiene sentido pensar que matando a un solo hombre se acabaría la guerra y todas las guerras, pero no es así, mas aun si hablamos de la 1° guerra mundial, producto no solo de un asesinato y un acto de terrorismo sino que de un caos geopolítico sin villanos claros, a diferencia de la 2° guerra mundial, donde siempre tendremos a los nazis. Diana es un personaje positivo, con empatía y que produce empatía, a pesar de los momentos tristes se aleja del aura depresiva que acompaño a Batman y Superman en la película que los enfrentaba, sin que eso signifique hacer chistes cada dos por tres, respecto a los demás personajes todos ellos funcionan, ya sea la simpática secretaria Etta Candy –si hacer mofa de su gordura como en los comics antiguos- o su interés amoroso el espía Steve Trevor, bastante rudo por propio merito y a la vez siempre respetuoso de Diana.

wonder woman

La trama es a ratos bastante oscuro y trata sobre el horror de la guerra –pero siempre manteniéndolo a un nivel PG-13, sin llevarlo a los niveles de Platoon por ejemplo- y es en general bastante simple y directa, sin sub tramas mal desarrolladas que finalmente no van a ningún lado, ni incoherencias varias (como las que vimos en Batman vs Superman) excepto una*, y hay colores, ¡colores! En vez de una paleta de grises varios, incluso en el neblinoso Londres de principios de siglo hay mas colores que en Metrópolis a pleno día, otro punto a favor de Diana.

Tiene defectos, claro, puede caer en un caos de efectos CGI y hay un detalle del final que no me gusto, pero sumando y restando, DC necesita más películas como esta, y menos Zack Snyder.




(Spoilers minimos)






*¿Qué es eso del capitán Steve Trevor de suicidarse? No había razón alguna para eso, ya tenía en su control al bombardero con los gases mortíferos ¿Para qué hacerse estallar con ellos? ¿No tenia paracaídas? ¿No se le ocurrió alejarse unos cuantos kilómetros, aterrizar y entonces estallar el avión? ¿Realmente no tenía otra opción que inmolarse?

Sí, hay más de un parecido no-inevitable con la primera película del Capitán América, más que defectos son coincidencias divertidas.

Los hombres y las lesbianas tienen a toda una isla de atléticas amazonas para recrear la vista, las mujeres y los gays tienen a Chris Pine casi desnudo.

“¿Qué es eso de ahí?”
…”¿Te refieres a mi reloj?”

Es divertido ver a David Thewlis como el villano, y mas una escena donde aparece su rostro y debajo de su cuello vemos un cuerpo joven y muy musculoso, me imagino que por eso lo pusieron de armadura completa cuando le toca pelear con Diana.

En el doblaje latino, y creo que también el español, pronunciaron su nombre como “Dayana”… uf.