Mostrando entradas con la etiqueta star trek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta star trek. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de septiembre de 2021
martes, 22 de diciembre de 2020
De Star Trek y una curiosidad sobre las batallas espaciales
la ciencia ficción se trata de una cosa y sólo una cosa ... actores que se lanzan alrededor de una habitación para simular que la nave fue alcanzada.
Me encanta como los actores se arrojan todos en diferentes direcciones.
Por cierto que en la serie original de los 60´s la falta de presupuesto y de efectos especiales hacia que la única manera de representar una batalla espacial fuera sacudiendo la cámara. En la primera película -aquella bastante lenta y aburrida- una consola estalla por sobrecarga. En La Ira de Khan vemos cosas estallar pero es a causa de daños realmente graves, y así seguimos hasta Discovery donde en las batallas llegan a llover escombros en el puente.
Etiquetas:
actores,
ciencia-ficcion,
cine,
clasicos,
curiosidades,
de culto,
explicaciones,
humor,
idiotez,
star trek,
television
domingo, 27 de septiembre de 2020
sábado, 9 de noviembre de 2019
xfilesposterproject, posters de series del artista J.J. Lendl
J.J. Lendl es un artista que decidió iniciar un singular proyecto: crear un póster de estilo retro para cada uno de los capítulos de la clásica serie Los Archivos Secretos X, si, los 218.
Ahora ha ampliado su repertorio para incluir posters de capítulos de Star Trek, como DS9 o Discovery, y películas clásicas, aquí pueden ver su blog oficial.
Y a continuación algunos ejemplos:
Ahora ha ampliado su repertorio para incluir posters de capítulos de Star Trek, como DS9 o Discovery, y películas clásicas, aquí pueden ver su blog oficial.
Y a continuación algunos ejemplos:
domingo, 8 de octubre de 2017
Cosas que hay que saber de Star Trek antes de Discovery
A propósito de la nueva serie Star Trek Discovery (que aunque tiene varios puntos
criticables no está nada mal), una precuela situada 10 años antes de la serie
original con Kirk, McCoy y Spock, les enseñare algunas cosas básicas que tener
en cuenta si quieren echarle una mirada a esta nueva serie heredera de una larga
y popular franquicia:
-Federación unida de planetas: Pues eso, una federación unida de planetas, teóricamente utópica, no hay prejuicios raciales ni de sexo u orientación sexual, semi-comunista, no hay necesidades materiales, no hay dinero, todos son vegetarianos -o algo asi-, etc., etc. Nunca muestran mucho de cómo es la vida así porque sería muy aburrido.
-Flota estelar: Fuerza exploratoria y militar de la federación, su principal labor es explorar e investigar, labor secundaria es proteger la federación de cualquier agresión, teóricamente nunca van a iniciar las hostilidades, su lema es "Venimos en paz" y "La flota estelar nunca dispara primero"
-Vulcanos: Elfos espaciales, se enorgullecen de regirse siempre por la lógica y no dejarse dominar por las emociones, aunque cada siete años tienen que...
-Klingons: Extraterrestres realmente jodidos, su apariencia física cambia en cada serie, desde humanos con brownface a humanos con frente como el abdomen de una mosca, a lo de ahora. El grado de simpatía que despiertan oscila mucho también con cada serie o dependiendo de cada personaje klingon, tienen su propio idioma que realmente se puede hablar, aunque hay que arrancarse la lengua como requisito previo.
Deberíamos hacer una lista de películas y capítulos imprescindibles para los que quieran unirse al club y no quieran terminar totalmente perdidos, yo empiezo:
-Star Trek la película: la de 1979, olvídala, es tremendamente aburrida.
-Star Trek la ira de Khan: mucho mejor, hay que verse eso si el capitulo "semilla espacial"
-Star Trek: Primer contacto: bastante buena.
La serie original: ten en cuenta que es una serie de los años 60 con todas sus rarezas y falta de presupuesto, pero es veible* y necesaria para entender todo lo que viene después, además de que inspiro cosas como los teléfonos celulares y la carrera de Whoopi Goldberg. También era una serie increíblemente progresista para los años 60, pero ahora se ve llena de sexismo y de momentos racialmente incómodos ("Si, mi amigo es chino... y lo de sus orejas fue un accidente con una trilladora de arroz")
Capítulos recomendados:
-Semilla espacial
-Un lugar jamás visitado por el hombre
-Charlie X
-La trampa humana
-Arena (por la pelea entre Kirk y el Gorn)
-El apocalipsis
-El suplantador
Eso por mientras.
*¿Existe esa palabra?
Fuente: De cosas frikis y no tan frikis
-Federación unida de planetas: Pues eso, una federación unida de planetas, teóricamente utópica, no hay prejuicios raciales ni de sexo u orientación sexual, semi-comunista, no hay necesidades materiales, no hay dinero, todos son vegetarianos -o algo asi-, etc., etc. Nunca muestran mucho de cómo es la vida así porque sería muy aburrido.
-Flota estelar: Fuerza exploratoria y militar de la federación, su principal labor es explorar e investigar, labor secundaria es proteger la federación de cualquier agresión, teóricamente nunca van a iniciar las hostilidades, su lema es "Venimos en paz" y "La flota estelar nunca dispara primero"
-Vulcanos: Elfos espaciales, se enorgullecen de regirse siempre por la lógica y no dejarse dominar por las emociones, aunque cada siete años tienen que...
-Klingons: Extraterrestres realmente jodidos, su apariencia física cambia en cada serie, desde humanos con brownface a humanos con frente como el abdomen de una mosca, a lo de ahora. El grado de simpatía que despiertan oscila mucho también con cada serie o dependiendo de cada personaje klingon, tienen su propio idioma que realmente se puede hablar, aunque hay que arrancarse la lengua como requisito previo.
Deberíamos hacer una lista de películas y capítulos imprescindibles para los que quieran unirse al club y no quieran terminar totalmente perdidos, yo empiezo:
-Star Trek la película: la de 1979, olvídala, es tremendamente aburrida.
-Star Trek la ira de Khan: mucho mejor, hay que verse eso si el capitulo "semilla espacial"
-Star Trek: Primer contacto: bastante buena.
La serie original: ten en cuenta que es una serie de los años 60 con todas sus rarezas y falta de presupuesto, pero es veible* y necesaria para entender todo lo que viene después, además de que inspiro cosas como los teléfonos celulares y la carrera de Whoopi Goldberg. También era una serie increíblemente progresista para los años 60, pero ahora se ve llena de sexismo y de momentos racialmente incómodos ("Si, mi amigo es chino... y lo de sus orejas fue un accidente con una trilladora de arroz")
Capítulos recomendados:
-Semilla espacial
-Un lugar jamás visitado por el hombre
-Charlie X
-La trampa humana
-Arena (por la pelea entre Kirk y el Gorn)
-El apocalipsis
-El suplantador
Eso por mientras.
*¿Existe esa palabra?
Fuente: De cosas frikis y no tan frikis
viernes, 19 de mayo de 2017
Indignación por el tráiler de Star Trek: Discovery
¿Un capitán mujer… y negra? Oh, Dios, Mío ¡Como se les pudo
ocurrir tal cosa! ¡Darle el rol protagónico a una mujer negra! ¡Estamos
saturados de protagonistas femeninas y de color y ahora hay una más! ¡Nos están
metiendo lo políticamente correcto por a boca! ¡Este casting es forzado y…!
¡Nada tiene que ver con…!
¡Lo que Star Trek represen…!
No he dicho nada.
Fuera de broma,
me mato de la risa con las quejas –solo ven la sección de comentarios del
tráiler en Youtube- de que esto es “Mierda políticamente correcta” ”Solo
eligieron a la protagonista por su raza” ”Apuesto de que ni siquiera tuvo que
hacer un casting” “Los SJW lo arruinan todo” “etc., etc.” Cuando en realidad
Star Trek siempre ha tratado –tratado, y en ocasiones logrado- ser progresista,
ya desde los años 60¨s, cuando tenía a una mujer negra, que no era una criada,
y a un hombre asiático, que no era un estereotipo peligro amarillo, en la
tripulación, y tal cosa era revolucionaria en su tiempo. Siempre ha apostado
por tener un elenco racialmente diverso antes no solo de que fuera cool, sino
antes de que fuera aceptable, ha tratado temas como el prejuicio, la
discriminación, el efecto de la guerra sobre la sociedad, y algo así como la
homofobia, en un capitulo.
¿Y respecto al
tráiler? Me dejo un tanto frio, tiene mejores efectos especiales de lo que
esperaba, pero el poster me gusto mucho más.
Y ya hay fanarts
de las protagonistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)