Mostrando entradas con la etiqueta fantasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2025

Las malas criticas que recibio Star Wars en su debut en 1977

 



Star Wars es una de las franquicias de ciencia-ficción más populares de las ultimas décadas, y sigue siendo muy popular, a pesar de lo que youtubers clickbaiteros de mierda digan por Internet, ya saben, aquellos que repiten como loros que Star Wars esta muerto y requetemuerto, porque repetir eso atrae mas visitas que presentar buenos argumentos y análisis profundos.

Pero lo cierto es que, aunque la trilogía original fue muy bien recibida por el público y la crítica, una recepción positiva no fue unánime, aunque esto era esperable. Y a continuación algunas de las criticas menos positivas -varias de las cuales coincidían en encontrar la película algo o muy infantil y superficial- sobre el Episodio IV: Una Nueva esperanza.

De Pauline Keal (una crítica de cine muy conocida), en New Yorker:

Star Wars es como conseguir una caja de Cracker Jack, que es todo premios. Esta es la propia película del escritor y director George Lucas, sujeta a ninguna interferencia comercial, pero es una película que no está interesada en absoluto en nada que no conecte con la audiencia masiva. No hay respiro en la imagen, no hay lirismo; El único intento de belleza está en la doble puesta de sol. Es agradable en sus propios términos, pero también es agotador: como llevar a un grupo de niños al circo. Una hora después, los niños dicen que están listos para verlo de nuevo; Esto se debe a que es un conjunto de piezas de repuesto, no tiene agarre emocional(…)

(…) Es una epopeya sin sueño. Pero es probablemente la ausencia de asombro lo que explica el gran éxito especial de la película. La emoción de quienes la llaman la película del año va mucho más allá de la nostalgia a la sensación de que ahora es el momento de volver a la infancia.

John Simon en la revista New York Magazine:

Despoja a Star Wars de sus imágenes a menudo impactantes y su jerga científica de alto nivel, y obtienes una historia, personajes y diálogos de una banalidad abrumadora, sin siquiera un elenco de 'futuro' (…) Tan emocionante como los informes meteorológicos del año pasado" "caracterización trillada y verborrea mezquina" (…) "Aun así, Star Wars funcionará muy bien para aquellos lo suficientemente afortunados como para ser niños o lo suficientemente desafortunados como para nunca haber crecido".

Stanley Kauffmann en The New Republic:

La única forma en que Star Wars podría haber sido interesante fue a través de su imaginación visual y efectos especiales. Ambas cosas no son excepcionales... Esta imagen fue hecha para aquellos (particularmente los hombres) que llevan dentro de ellos un santuario portátil de su adolescencia, un cáliz de un Ser que era Mejor Entonces, antes de que los asuntos del mundo o, de cualquier manera compleja, el sexo se entrometieran.

Derek Malcolm en The Guardian:

"Visto desapasionadamente, y por supuesto eso es desesperadamente difícil en este momento, Star Wars no es una mejora del trabajo anterior del Sr. Lucas, excepto en términos de taquilla".

"Es una diversión enorme y estimulante para aquellos que están preparados para acomodarse en sus asientos y dejar que todo los inunde" (…) Los completamente descerebrados podían ir a verlo con placer. Pero juega suficientes juegos para satisfacer a los más sofisticados.

Russell Davies, en Sunday Observer:

El hombre al que no le gusta Star Wars se pone instantáneamente en el centro de una caricatura de H.M. Bateman. A su alrededor hay manos levantadas, rostros conmocionados y gritos de '¡Vergüenza!' Así que será mejor que mantenga, como dicen, un perfil bajo en este momento.

No es que no me guste mucho Star Wars. Mi queja al respecto es que no hay mucho sobre lo que tener una opinión. (…) Pero por lo demás, creo que será mejor dejar el tema a los millones de niños que pronto serán expertos en ello. Este es un éxito de preventa, pero también, para mi gusto, uno predigerido.

En el Monthly Film Bulletin del British Film Institute, Richard Combs dice:

Después de haberse elevado a la cima de la encuesta de taquilla de todos los tiempos, Star Wars ha logrado una hazaña de contabilidad espiritual más impresionante que todas las connotaciones religiosas de "la Fuerza" dentro de la película. Se ha transformado de una mera película en un fenómeno, que es a la vez una ganancia y una pérdida, ya que se vuelve casi imposible reaccionar a la película con algo más que una aprobación asombrada o un rechazo brusco.

 "interesante principalmente como un ejercicio de programación" (…) "Star Wars está monumentalmente vacía, basada no en una sola idea, sino en una gran cantidad de presunciones".

"Puede ser la primera película que atraiga a los cinéfilos que nunca soñarían con llamarse así, basándose como lo hace en una gran cantidad de tipos de películas populares".

“Sin las simples convicciones espirituales de sus predecesores, o las especulaciones filosóficas de sus contemporáneos, Lucas ha dejado a su audiencia a la intemperie, con solo tomas de efectos especiales administradas regularmente para mantenerlos calientes.”

En la revista trimestral Sight and Sound, Jonathan Rosenbaum dice:

"Actualización bien elaborada y deshumanizada de Flash Gordon con mejores valores de producción, sin matices irónicos y una batería de efectos especiales".

“Al igual que los selectores de canales de televisión a control remoto con los que a los niños les encanta jugar, y los juegos de disparos mecánicos que se encuentran en las salas de juegos, Star Wars ofrece placeres solitarios y narcisistas más que mitos comunitarios o románticos para mantener a su audiencia animando.”


Fuente: Episodio Nada: Star Wars en la década de 1970: Sin impresiones: Las críticas negativas de Star Wars en 1977


miércoles, 29 de enero de 2025

Los posters de películas más bizarros, grotescos y fascinantes hechos en Polonia

 



En los años dorados de Hollywood, los grandes estudios norteamericanos se encargaban de dominar cada detalle de la distribución de sus películas, pero al llegar a Polonia, con una industria cinematográfica controlada por el estado, los artistas polacos tenían que interpretar sus propias versiones de los carteles de cine dando así una identidad propia que pasó de ser una rareza a convertirse en todo un icono del régimen comunista.

Pronto se creó una industria satélite de la cinematográfica, y la Escuela Polaca del Cartel comenzaba su edad de oro, paradójicamente, teniendo que lidiar con la censura en un régimen que daba libertad artística. El lenguaje gráfico propio polaco dio un paso más hacia el surrealismo a partir de los carteles de cine, surrealismo mezclado con el background minimalista que ya tenían, y de este modo la propia censura, en lugar de un impedimento se convirtió en acicate, y por eso el ingenio es pieza clave, junto a la ilustración y a la tipografía, de la reinterpretación de Hollywood de la escuela polaca.


    Al final de la escalera


    25169243b4fbdb473809666c46acbd85ff43eca8





    Alien, el octavo pasajero


    25169242323a1f633b6b4f9cf14fdf2231bd4e67





    Critters


    251692401b7a0ec8121aa459062053bafeac3460





    BLADE RUNNER


    251692415b63b3e71e132e6d61b3266f206071de





    EL BEBE DE ROSEMARY


    251692391d04956141924d62a5bfb3cbd960d30b






    EL EXORCISTA


    25169238de97c4af23a582311ca66bc02e61ef75





    EL GRADUADO


    2516923710b7f00c0d898e3d0a1baf11f607d191





    EL GRAN LEBOWSKY


    25169236be13d3928dcdc6256f11c135a6691106





    LAS GUERRAS DE LAS GALAXIAS: EL IMPERIO CONTRA ATACA


    25169235974fc90473511f34a399f23ec7d66183





    FANNY Y ALEXANDER (de Ingmar Bergman)


    251692349d5215b135a30b4372ebb7b237e880c3





    LA MOSCA


    2516923115ac5e9a4538e3905f22307710b54178





    LA NARANJA MECANICA


    2516923068fddb339f7377fffe6f4f2a03df0119





    LOS MUPPETS


    2516922960dfd7c0982ed85d3bd45e8c9d7b14c3





    OJOS BIEN CERRADOS


    25169228f989b4a6992147ae1b696b5018d4a863





    RESCATANDO AL SOLDADO RYAN


    251692271928447182a89cb7f669ae2462ffcc39





    EL RESPLANDOR


    251692244511f8902f032b1de082bb67b1e83e27





    TIBURON 2


    25169223b53c3c8598907c89e1ad8f20e168c9e1





    ROCKY


    251692265978fb7af507b160fc395aad62d1a47f






    lunes, 21 de octubre de 2024

    El "Sindrome de Truman" o cuando tu vida se transforma en un reality show

     



    ¿Se acuerdan de The Truman Show? ¿Aquella película clásica de 1998? ¿Aquella nominada a tres premios Oscar? ¿La protagonizada por Jim Carrey en su primer rol dramático? ¿Aquella que hizo que mucha gente creyera que su vida era un reality show y que toda su vida ha sido filmada secretamente?

    Si, esto ultimo también, se trata de un tipo de delirio en el que personas creen que su vida es secretamente un show de televisión, en algunos casos la gente cree -o es reafirmada su creencia- esto por la película, en otros casos la película no esta relacionada pero el nombre de “Síndrome de Truman” se utiliza igualmente:

    Este peculiar síndrome recibe el nombre de una de las películas más conocidas y emblemáticas del actor canadiense-estadounidense Jim Carrey, “The Truman Show” (1998). En el filme se expone la vida de Truman Burbank, un individuo cuya vida es grabada las 24 horas del día y emitida en televisión sin que él lo sepa. El protagonista, quien cree que no es más que un vendedor de seguros que vive en un pueblo cualquiera, no sabe que la exposición de sus más íntimas vivencias es un éxito televisivo, hasta que lo descubre y empieza a tener un conflicto consigo mismo y con los actores de su telerrealidad.

    Al igual que le pasa a Truman en la película, las personas que padecen este síndrome creen que su vida es un reality show y que todo lo que forma parte de ella es falso: sus creencias, las relaciones con los demás, el mundo que lo rodea… creen que todo ha sido creado para satisfacer al público del espectáculo, estrategias del director del show para mantener contentos a los televidentes. Creen que su vida no es más que una obra, y que si quieren vivir una vida realmente independiente tienen que huir de ella, sea como sea.

    Historia de este síndrome

    Los mayores investigadores del síndrome de Truman son los hermanos Joel (psiquiatra) e Ian Gold (neurofilósofo). El primer caso documentado de este síndrome fue atendido por Joel Gold en el hospital Bellevue de Nueva York en 2003, siendo un paciente que aseguraba que sus familiares eran actores de un programa de televisión sin guión. Su delirio no se quedaba ahí, pues también creía que tenía cámaras de vídeo implantadas en sus ojos. Debido a esto este paciente viajó hasta Nueva York para pedir asilo a las Naciones Unidas. Acabó ingresado en el hospital psiquiátrico donde trabajaba Gold.

    Tras ver unos cuantos casos, los hermanos Gold se convirtieron en expertos en este síndrome, quienes decidieron bautizarlo como síndrome de Truman no solo por las claras similitudes entre los casos de los pacientes con la película, sino también porque la mayoría de ellos habían visto “The Truman Show” y se habían sentido identificados. Incluso se podría decir que algunos casos habían hecho la inflexión creyendo que la película había sido una especie de señal para concluir que su vida era un show.

    Si bien Joel e Ian Gold llevaban desde el 2002 atendiendo a pacientes con delirios de este tipo, el término de “síndrome de Truman” lo acuñaron en 2008 al evidenciar un patrón entre los casos del mismo. Joel Gold, tras haber visto a miles de pacientes con trastornos delirantes, comenzó a ver que este tipo de paranoia con rasgos persecutorios y delirantes era más común entre hombres blancos y jóvenes de edades comprendidas entre los 25 y 34 años.

    A raíz de su experiencia clínica, los hermanos Gold han escrito un libro en el que explican este delirio, además de ejemplificarlo con la historia de muchos pacientes: “Suspicious Minds: How Culture Shapes Madness” (Mentes sospechosas: cómo la cultura da forma a la locura). En esta publicación los Gold explican que los delirios pueden verse muy influidos por la interacción del cerebro con el mundo social, y que no solo son el resultado de la biología o de unas conexiones cerebrales disfuncionales. La cultura y los medios de comunicación puede ejercer una notoria influencia en la forma en cómo se manifiestan los trastornos mentales, como es el caso del síndrome de Truman.

    Pese a sus investigaciones y a las muchas publicaciones que han hecho los hermanos Gold, el síndrome de Truman no está en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), y probablemente nunca llegue a estarlo. Sí que es bastante probable que, a medida que vaya haciéndose más conocido, sea diagnosticado con más frecuencia, pero dentro de los trastornos psicóticos y con rasgos delirantes, como la esquizofrenia.


    Fuente y mas informacion: Síndrome de Truman: qué es, síntomas, causas y tratamiento


    domingo, 29 de septiembre de 2024

    La Audicion de Andy Serkis para interpretar a Gollum (con subtitulos)

     Andy Serkis, gran actor conocido por roles como snoke, el villano subdesarrollado de la trilogia secuela de Star Wars, Cesar, el protagonista de la nueva trilogia de El Planeta de los Simios, Kino Loy, de la serie Andor, King Kong en King Kong, y sobre todo el atormentado Gollum de El Señor de los Anillos.

    Aqui el video de su audicion y todo el proceso que tuvo que pasar para ser elegido.

     

    jueves, 16 de mayo de 2024

    Fantasía de Walt Disney, y el personaje negro que fue borrado por completo

     

     

     

    Fantasía, de 1940, fue una de las primeras películas hechas por Disney y una de las mas ambiciosas, una serie de secuencias animadas inspiradas en obras clásicas de… la música clásica, algo enormemente ambicioso que no fue un éxito de taquilla y que fue considerado como “pretencioso” por parte de los críticos, pero que ha sido mucho mas apreciado en las décadas posteriores, con secuencias maravillosas como:

    The Rite of Springs

    Night On Bald Mountain

    Pastoral Symphony


    Y con respecto a este último, entre otras curiosidades, creo el término “centaurettes” para referirse a las centauros hembras, y también tenia a una centaurette llamada Sunflower, específicamente uno que parecía (o mejor dicho, no parecía, era) una caricatura de una persona negra:

     


    Y aqui la vemos comiendo sandia... Me extraña que no hayan agregado un balde de pollo frito.


    Y una que es totalmente una sirviente de los centauros de diferente color pero claramente caucásicos que protagonizan esta secuencia. De hecho, son dos, Sunflower y otra llamada Atika, que es idéntica en todo excepto el peinado, por lo que suelen confundirse.

    Es un personaje claramente estereotipado de muchas formas, pero no es la única centaurette negra, hay otras dos que aparecen mas tarde acompañando a Baco, estas son mitad cebras pero tienen rasgos mas realistas que Sunflower, pero también tienen notablemente la piel mas blanca. Sin embargo, en estos tiempos de corrección política, sensibilidad extrema y generaciones de cristal, un personaje como Sunflower no podría existir, así que termino siendo totalmente borrado… ¿En 1969? ¡Pero si en 1969 nadie se ofendía! ¡Y los dinosaurios aun caminaban en la tierra!

    En este articulo hay mas detalles sobre la desaparición de Sunflower. Y aqui un video que muestra las escenas cortadas.

     

     




    miércoles, 10 de abril de 2024

    Cuando Dune -la de David Lynch- tuvo un libro para colorear

     Si, me refiero a esta version de Dune, la de 1984, que tuvo entre otras cosas libros para infantes para colorear, suena loco pero tiene sentido, ya que los ejecutivos de esa epoca intentaron convertir Dune en la nueva Star Wars, aunque esta obra en particular se presta muy mal para eso por su complejidad entre otros factores, ademas todo lo que llamamos merchandising es obra de empresas que compran la licencia de determinada franquicia, no de los propios estdios, asi tenmos cosas como jueguetes infantiles -no "figuras de accion" para adultos- de Aliens o Robocop, y libros para colorear de Dune:














    Si, esta es una receta de cocina para hacer galletas de especia



    Fuente: Activity Books Geared Toward Whom, Exactly? (themarysue.com)








    domingo, 29 de octubre de 2023

    Primera imagen real del live-action de Blancanieves y los siete... ehm... veanlo ustedes mismos.

     

     

    Blancanieves, protagonizada por Rachel Zegler, ha sido incluso antes de su estreno uno de los remakes Live-action de Disney mas polémicos, no simplemente provocando indiferencia o cansancio como muchos otros, podemos decir que todo empezó con elegir para Blancanieves a una actriz que no es una paliducha desabrida como muchos esperaban, luego se filtraron imágenes “reales” -que no lo fueron en realidad- de los “enanos” como un grupo diverso de personas que en realidad solo uno era un enano de verdad, y ahora, confirmadisimo, la primera imagen real-real de esta nueva versión:




     Mi opinión aquí, en el minuto 6:50 de este video

    lunes, 18 de septiembre de 2023

    "Ardilla y erizo" la mas adorable y sangrienta propaganda norcoreana anti-Otan



    Ardilla y erizo (título original coreano: 다람이와 고슴도치, Taramiwa Kosŭmdoch'i) es una serie animada norcoreana de SEK Studio.

    Se trata de los habitantes de un lugar llamado Flower Hill, que está formado por ardillas, erizos y patos. Las ardillas son el liderazgo, los erizos son los soldados y los patos son la marina. También hay muchas otras facciones, como osos amistosos, mientras que los antagonistas están formados por comadrejas, ratas y lobos.

    Es una serie bastante antigua, empezo en 1971, es muy popular entre los niños norcoreanos, y pese a eso tambien es bastante sangrienta e incluso tragica, y tambien es propaganda antiestadounidense, incluso anti-occidental, descarada. Y pese a eso tambien parace ser muy popular entre los gringos, ya que son representados como feroces lobos de ojos llameantes y equipados con aviones ultrasonicos armados con rayos laser de la muerte, mientras que ""los buenos"" -los norcoreanos- son ardillas y conejos tan tiernos que dan ganas de estrellarles la cabeza contra un muro y ver como chorrea la materia gris.

    La razon es porque la propaganda norcoreana presenta a los coreanos como un pueblo noble pero debil, fragil, ingenuo, que seria arrasado por las malvadas hordas de la Otan si no fuera por los poderosos y nobles lideres norcoreanos.

    Aqui un capitulo subtitulado al ingles y al español.

    Aqui la musica de la serie.


    viernes, 4 de agosto de 2023

    El Piloto perdido de Star vs Las Fuerzas del Mal... ya encontrado

     


    Star Vs Las Fuerzas del Mal fue una serie animada transmitida entre 2015 y 2019, cuyo final, aunque algo polemico, en mi opinion es mejor y mas coherente que el de Juego de Tronos. Esta serie tardo bastante en llegar a la pantalla chica, inclusyendo realizar mas de un piloto desaparecido... que ahora esta disponible en Youtube, al menos uno de ellos.                                                                              

    Video sobre los pilotos perdidos.                                                                                                                    
    El piloto perdido.                                                                                                                                          













          
                                                                        









    martes, 16 de mayo de 2023

    Escenas borradas de Spiderman: Into The Spiderverse




    Ya esta proxima a estrenarse Spiderman: Across The Spider-verse, la secuela de la revolucionaria pelicula animada del 2018, por lo tanto recordemos, o mas bien conozcamos por primera vez varias escenas de esa pelicula que por A, B o C motivos quedaron fuera de su estreno en cines: 

    Parte 1: Peter llega a la Tierra

    Parte 2

    Parte 3

    Parte 4, escenas varias




    viernes, 10 de febrero de 2023

    Obras musicales antiguas de las que John Williams robo... ehm... se "inspiro" a la hora de componer

     John Williams es uno de los compositores de bandas sonoras de películas mas prolíficos y a la vez mas conocidos del mundo, ha compuesto para películas como  Harry PotterStar WarsTiburónAtrápame si puedesE.T., el extraterrestreSupermanIndiana JonesParque JurásicoLa lista de SchindlerEl coloso en llamasLa aventura del poseidón y Home Alone, y eso solo mencionando las mas conocidas, ha sido nominado al Oscar mas de cincuenta veces y lo ha ganado en cinco ocasiones.

    Pero como dijo paulo coehlo (o posiblemente Pablo Picasso... o quizás Salvador Dalí) "Los mediocres se inspiran, los genios roban" o algo así, quizás era "los mediocres plagian, los genios se inspiran". Como sea, el punto es que John Wlliams se ha subido a los hombros de gigantes a la hora de componer, como podemos comprobar en el siguiente video:


    Canciones de hace un siglo atrás que nos sonaran bastante familiares




    jueves, 14 de abril de 2022

    Clichés hollywoodenses que la gente sigue creyendo

     


    Mitos que se ven muy interesantes en la pantalla grande, pero que son una total mentira.


    1. Los silenciadores no hacen ruido: 
    Los silenciadores sirven para que un arma no sea tan ruidosa, pero eso no significa que sonará como en las películas. De hecho, lo que hacen es dificultar la ubicación de un tirador en base al sonido de los disparos.


    2. Hacer zoom a una imagen pixelada: 
    No existe ningún tipo de software avanzado que permita esto. Si acercas una imagen borrosa, se verá más borrosa aún.


    3. Atravesar lásers de seguridad: 
    Los lásers pueden ser usados en sistemas de seguridad, pero son invisibles al ojo humano. La escena de James Bond atravesando un cuarto lleno de lásers rojos es simplemente fantasía.

    4. Abrir una cerradura en segundos: 
    Abrir una cerradura puede tardar horas y para abrir algunas se necesita hacer mucho ruido.



    5. Infiltración por tubos de ventilación: 
    Los tubos de ventilación en la vida real son pequeños y sucios. No hay forma de que un ser humano se escabulla por esa vía.



    6. Desmayar a alguien con un pañuelo empapado con cloroformo: 
    El Cloroformo no es buena idea para dormir a la gente, ya que para desmayar a alguien, tendría que estar oliéndolo durante 5 minutos.



    7. Automóviles que explotan: 
    Cuando un automóvil se cae por un barranco, sólo se hará añicos, y en el caso hipotético de que aparezca el fuego, el automóvil jamás explotará, sólo se incendiará.




    8. Un hacker puede hackear escribiendo rápido: Para encontrar un error en el sistema primero tienes que tener acceso al código y mirarlo durante horas y horas para encontrar una vulnerabilidad.



    9. Golpear a alguien en la cabeza para desmayarlo: 
    No siempre es efectivo, pero la mayoría de las veces puede ser mortal. Si no muere en el instante, morirá a los días por una hemorragia interna.



    10. Un balazo te puede hacer bolar por los aires: 
    Las balas no hacen eso, de hecho, algunas personas no se dan cuenta de que han recibido un balazo.



    11. Las granadas no explotan con una bola de fuego: 
    Una explosión de una granada formará un cúmulo de polvo. Pero eso no quiere decir que no sea mortal.




    12. Tienes que seguir hablando para rastrear la llamada: 
    Hoy en día, las autoridades pueden rastrear una llamada de manera instantánea

    miércoles, 18 de agosto de 2021

    11 finales de series muy polémicos

     (Obviamente, hay spoilers)


    Es difícil contentar a todo el mundo. Se da el caso de vez en cuando, una conjunción de astros que permite que todos terminen satisfechos y con los finales de las series de televisión ha ocurrido. Otras veces es totalmente distinto. De un tiempo a esta parte, la televisión de todo el mundo está produciendo series a un ritmo difícil de seguir, sobre todo ahora, que más que nunca las series ocupan un lugar muy importante en la vida de muchas personas.



    Con el fenómeno televisivo en su auge gracias a series como 'Juego de Tronos', cualquier acontecimiento que ocurre en nuestra serie de cabecera nos afecta, y si encima esos acontecimientos se enmarcan en su último capítulo su importancia es máxima. Por eso cuando una serie tiene un final que no satisface a buena parte de su legión de fans el impacto es muy grande.

    Las razones pueden ser infinitas, pero muchas veces se debe a que parte de estos fans creen que han quedado flecos sueltos o que la forma de encajar toda las piezas ha sido demasiado simple o justamente todo lo contrario. De ahí que el número de finales de serie polémicos sea muy alto.

    Dejando a un lado si se trata de finales con calidad o no, estos son sólo once de los más polémicos que ha habido en la historia de la televisión.


    El prisionero



    Fue una de las primeras series cuyo final causó bastante polémica, hasta tal punto que su creador y protagonista, Patrick McGoohan, tuvo que abandonar Reino Unido durante unos cuantos días. En 'El prisionero', el protagonista llamado Número Seis es secuestrado y recluido en un pueblo de costa del que a lo largo de toda la serie intentará escapar, a la vez que busca desentrañar la identidad del Número 1, el líder del pueblo. En el último capítulo el Número 6 consigue quitarle la máscara que llevaba puesta para descubrir que es él mismo. Una revelación que confundió a los ya de por sí confusos seguidores de una serie llena de simbolismos.


    Alf



    Posiblemente, 'Alf' sea la serie que marcó el final de la infancia de muchas personas. Nadie se imaginaba que una serie principalmente infantil fuera a tener un punto final tan duro. Cuando el extraterrestre llegado a la tierra años atrás va a ser rescatado por su amigo Skip y su novia Rhonda, es capturado por una organización militar que persigue alienígenas. El "Continuará" aparecido al final del capítulo no sirvió de nada, ya que la NBC, que emitía la serie, no la renovó. Años más tarde se estrenó la película para televisión 'Project: Alf', en la que esta situación se soluciona, pero no es del agrado de los fans.


    Roseanne



    Fue la serie más popular en su momento, pero su última temporada, la novena, se llenó de tramas realmente extrañas. 'Roseanne' trataba de una familia, los Conner, de clase trabajadora que intentaba abrirse paso en el mundo. En la novena temporada, la familia Conner gana una millonada en la lotería, o eso es lo que nos hacen creer. La realidad es bien distinta, ya que esa novena temporada es solo una ensoñación de la propia Roseanne para sobrellevar la muerte de su marido Dan, John Goodman, de un ataque al corazón.


    Seinfeld



    Toca hablar de 'The Finale', el último capítulo de una de las mejores comedias televisivas de la historia, 'Seinfeld'. Fue un episodio doble que reunió a un gran número de espectadores desosos por conocer el final de la serie que fue definida como "la que no trata de nada". 76 millones de estadounidenses se sentaron frente a su tele el 14 de mayo de 1998 para ver el capítulo, en el que todos sus protagonistas, interpretados por Jerry Seinfled, Julia Louis-Dreyfous, Jason Alexander y Michael Richards, son llevados a juicio por reírse de un hombre con sobrepeso que es atracado. Desde luego hay que reconocer que Larry David, su creador, mantuvo su característico humor hasta el final. Los protagonistas son finalmente condenados y acaban en la cárcel.


    Dinosaurios



    Si hacemos caso a la lógica, la mejor manera de acabar una serie de televisión cuyos protagonistas son los dinosaurios es su extinción. Este fue el camino tomado en la sit-com 'Dinosaurios'. Una glaciación enfrió el Planeta Tierra haciendo inviable la vida para los dinosaurios.


    Los Soprano



    Otro final con mucha miga fue el de 'Los Soprano'. La escena final, en el restaurante en el que se encuentra el matrimonio Soprano (James Gandolfini y Eddie Falco) con sus hijos, está llena de simbología. Esos últimos segundos en un negro total contribuyeron a que las especulaciones se dispararan. ¿Muere en realidad Tony Soprano o sólo sufre de una leve paranoia tras tantos años en la vida mafiosa?


    Dos hombres y medio



    ¿Qué futuro tiene una serie de televisión cuando no te queda más remedio que despedir a su protagonista? Eso es lo que pasó con 'Dos hombres y medio' y Charlie Sheen durante la octava temporada. La solución, claro, fue matarlo, o eso es lo que se nos hizo creer. Posteriormente descubrimos que Charlie Harper estaba secuestrado por su vecina acosadora Rose (Melanie Lynskey), aunque consigue escapar. En la última escena, Charlie llama a la puerta de su antigua casa, donde ahora su hermano (Jon Cryer) vive con Walden (Ashton Kutcher), pero antes de que alguien abra un piano se le cae encima.


    Lost



    ¿Alguien pensaba que el final de 'Perdidos' se iba a quedar fuera? La sexta temporada de la serie trajo auténticos quebraderos de cabeza a sus seguidores. Esa realidad paralela que cada uno experimentaba provocó muchos interrogantes, algunos de los cuales se aclararon en la escena del templo donde se reúnen todos al final, una especie de limbo antes de encarar la muerte. Muchos seguidores se mostraron muy descontentos con el final y por los interrogantes que quedaron sin respuesta.


    How I met your mother



    A buen seguro los defensores de 'How I met your mother' estarán de acuerdo con esa frase que dice que "lo importante es el camino y no la meta". Nueve temporadas hicieron falta para ver cómo Ted Mosby (Josh Radnor) conocía a su mujer (Cristin Milioti) y sólo unos pocos capítulos fueron necesarios para que todo esto se fuera al garete. Al final, todo era por Robin (Cobie Smulders), algo que estaba claro casi desde el primer capítulo.


    Dexter



    Es curioso que el final de una serie sobre un hombre con constantes instintos homicidas despertara esas mismas ganas de matar dentro de muchos fans. 'Dexter' empezó siendo una gran serie con un gran personaje central, catapultado por la genial labor de Michael C. Hall, y buenas historias secundarias para acompañar. Con el paso de los años la calidad se fue diluyendo hasta llegar al final de la serie, el último capítulo de la octava temporada, en el que, tras la muerte de su hermana (Jennifer Carpenter), finge la suya propia para acabar pasando el resto de sus días como leñador, viviendo sólo en una casa en Oregon, lejos de su querida Miami.


    Los Serrano



    ¿Cuántas bromas se pueden haber llegado a hacer del final de 'Los Serrano'? Son incalculables. Al igual que 'Perdidos', 'Los Serrano' no podía quedarse fuera de esta lista. Al final, todo era un sueño del personaje de Antonio Resines, algo un poco preocupante por la cantidad de cosas retorcidas que maquinó ese cerebro.