A propósito de la nueva serie Star Trek Discovery (que aunque tiene varios puntos
criticables no está nada mal), una precuela situada 10 años antes de la serie
original con Kirk, McCoy y Spock, les enseñare algunas cosas básicas que tener
en cuenta si quieren echarle una mirada a esta nueva serie heredera de una larga
y popular franquicia:
-Federación unida de planetas: Pues eso, una federación unida de planetas, teóricamente
utópica, no hay prejuicios raciales ni de sexo u orientación sexual,
semi-comunista, no hay necesidades materiales, no hay dinero, todos son
vegetarianos -o algo asi-, etc., etc. Nunca muestran mucho de cómo es la vida así porque sería
muy aburrido.
-Flota estelar: Fuerza exploratoria y militar de la federación, su principal
labor es explorar e investigar, labor secundaria es proteger la federación de
cualquier agresión, teóricamente nunca van a iniciar las hostilidades, su lema
es "Venimos en paz" y "La flota estelar nunca dispara
primero"
-Vulcanos: Elfos espaciales, se enorgullecen de regirse siempre por la lógica
y no dejarse dominar por las emociones, aunque cada siete años tienen que...
-Klingons: Extraterrestres realmente jodidos, su apariencia física cambia en
cada serie, desde humanos con brownface a humanos con frente como el abdomen de
una mosca, a lo de ahora. El grado de simpatía que despiertan oscila mucho también
con cada serie o dependiendo de cada personaje klingon, tienen su propio idioma
que realmente se puede hablar, aunque hay que arrancarse la lengua como
requisito previo.
Deberíamos hacer una lista de películas y capítulos imprescindibles para los
que quieran unirse al club y no quieran terminar totalmente perdidos, yo
empiezo:
-Star Trek la película: la de 1979, olvídala, es tremendamente aburrida.
-Star Trek la ira de Khan: mucho mejor, hay que verse eso si el capitulo
"semilla espacial"
-Star Trek: Primer contacto: bastante buena.
La serie original: ten en cuenta que es una serie de los años 60 con
todas sus rarezas y falta de presupuesto, pero es veible* y necesaria para
entender todo lo que viene después, además de que inspiro cosas como los teléfonos
celulares y la carrera de Whoopi Goldberg. También era una serie increíblemente
progresista para los años 60, pero ahora se ve llena de sexismo y de momentos
racialmente incómodos ("Si, mi amigo es chino... y lo de sus orejas fue un
accidente con una trilladora de arroz")
Capítulos recomendados:
-Semilla espacial
-Un lugar jamás visitado por el hombre
-Charlie X
-La trampa humana
-Arena (por la pelea entre Kirk y el Gorn)
-El apocalipsis
-El suplantador
Eso por mientras.
*¿Existe esa palabra?
Fuente: De cosas frikis y no tan frikis
Excelente trabajo crónica respecto a "viajes a las estrellas".. Quiero acotar mas info como "Espacio profundo nueve" año 1993 y seguida a ésta "Voyager" año 1993, luego continua "Enterprise" año 2005 y finalmente la versión actual de Netflix, "Discovery"... Sin duda es una de las mejores producciones cualquiera de las series y uno puede ver el avance en cada capitulo como la tecnologia va modulando a demas de la epoca, desde ese entonces tenian tecnología que no llegaban ni pensando en el mercado común y la producción de viajes a las estrellas contaba con todo esos equipamientos, incluyendo pantallas y teclados táctiles, que sin duda se merece un lugar en la cultura mundial del cine...
ResponderEliminar